Mejor con arándanos

Se pensaba en origen, que un pequeño fruto redondo de color azul intenso era un baya típica oriunda de los Estados Unidos. Pero, quién nos iba a decir a nosotros los cántabros, que nuestra región se elevaría a los altares del cultivo del arándano.

Se pensaba en origen, que un pequeño fruto redondo de color azul intenso era un baya típica oriunda de los Estados Unidos. Pero, quién nos iba a decir a nosotros los cántabros, que nuestra región se elevaría a los altares del cultivo del arándano.

Hemos de reconocer el éxito y logro de nuestros agricultores para obtener una esfera de perfecto calibre, la cual, al explotar en nuestras papilas gustativas desprende sabor dulce, y a su vez, ese punto ácido maravilloso.

Para poder seleccionar la variedad autóctona es muy importante conocer que en Cantabria se cultiva el arándano azul y deberemos leer atentamente el origen en el etiquetado puesto que la mayoría de las grandes superficies y comercios ponen a nuestro alcance los importados de Norteamérica. Al
igual que la variedad roja conocida como cranberry.

Entre las múltiples propiedades del arándano encontramos un efecto protector de la salud cardiovascular, el sistema digestivo y nervioso. Su principal función es reforzar nuestro sistema inmune. Son ricos en antioxidantes debido a las antocianinas que les aportan su peculiar color. Otro importante nutriente es el resveratrol, que alcanzó la fama gracias a su asociación con las uvas negras y con ello, con el vino. Pero recuerden que el alcohol tiene efectos perjudiciales para la salud, por lo que obtener dicho micronutriente a través del arándano es todo un acierto.

Su alto aporte en vitamina C, manganeso y vitaminas del grupo B, le confieren al pequeño fruto azúl un potencial efecto beneficioso sobre nuestro organismo. A destacar, las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y nos ayudan a luchar contra los radicales libres.

La prescripción tradicional del arándano y que ha sido confirmada por la evidencia científica es la prevención y tratamiento de las infecciones de vias urinarias. Favorecen la desinflamación de las venas e impiden que las bacterias se multipliquen y adhieran. Destacar por último que algunos estudios nos indican efectos positivos sobre el control de la hipertensión arterial.

Y una vez empiezan a ser costumbre en nuestra cesta de la compra. ¿Cómo podemos degustarlos? Lo ideal enteros, sin hacer zumo, para aprovechar toda la fibra. Podemos triturarlos con un toque de zumo de naranja o miel para elaborar una mermelada casera exprés huyendo de confituras
excesivamente edulcoradas. Añadidos a ensaladas o a cremas de calabaza enriquecemos a la vez que contrarrestamos los sabores dulces naturales de las verduras con ese toque ácido. Añadido a yogures o kéfir combinado con avena para lograr un desayuno saciante, sabroso y a la par saludable.

Y si aún os quedaba alguna duda, os recomiendo un paseo por los cultivos cántabros, realizar una compra directa a nuestros agricultores, porque el arándano además de consumirse fresco tolera muy bien la congelación.

Artículos relacionados

Kids, Work and Marijuana Stocks
What Is So Fascinating About Marijuana News?
The Most Forgotten Fact About Medical Marijuana Explained
The Best Places to fulfill Girls
How you can Be Intimate to Your Better half
On-line Bulgarian Internet dating Safety Hints
¿Hablamos?